Preguntas sobre Másteres
¿Cuáles son los requisitos de acceso a Máster universitario habilitante y no habilitante?
Para acceder a los Másteres Universitarios no habilitantes:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una Institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculte en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Máster.
- Título de educación superior expedido por una Institución ajena al EEES, que faculte en el país de expedición para el acceso a las enseñanzas de Máster, homologado o declarado equivalente al título español que habilite para dicho acceso.
- No obstante, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria podrá admitir a estos estudiantes, sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que los mismos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a estudios de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posee el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar los estudios de máster
Para acceder a los Másteres Universitarios habilitantes (habilitan para el ejercicio de profesiones regulados):
- Título universitario oficial español de Grado o Licenciado
- Título extranjero homologado al nivel académico de grado o licenciatura, según el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el Ministerio de Educación español.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster universitario es necesario realizar una preinscripción. Si durante el proceso de preinscripción tiene alguna duda, puede contactar con la Unidad de Posgrado y Doctorado
¿Se exige como requisito de acceso la acreditación de Idioma?
Sí. Para alguno de los Másteres que solicita se exige como requisito de acceso la acreditación de competencias en una lengua extranjera, deberá tramitarla a través de la Subdirección de Extensión Universitaria.
La acreditación se puede obtener por una prueba de dominio, por documentación (reconocimiento) o por titulación.
Puede consultar el listado de los másteres que exigen nivel de idiomas como requisito de acceso al mismo, en el siguiente enlace: Listado idiomas requisito acceso master
Los solicitantes procedentes de países donde la lengua oficial no sea el español, deberán poseer el nivel B1 o B2 de conocimiento de lengua española (según los requisitos establecidos en la titulación que solicita) y tendrán que acreditarlo a través de la Subdirección de Extensión Universitaria, excepto para los Másteres que se impartan en otra lengua.
¿Cuáles son las titulaciones que dan acceso al Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas?
Estas son las titulaciones que dan acceso al Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Si he superado un Ciclo Formativo de Grado Superior o título equivalente, ¿puedo acceder al Máster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas?
No, entre los requisitos para acceder a los Másteres Universitarios se encuentra estar en posesión de un título universitario oficial español, título expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) o ajena al EEES.
Pero, puede realizar el curso conducente a la obtención del certificado oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente dirigido al alumnado que por su titulación no pueda acceder a estudios de Máster. Este curso le permitirá impartir docencia en el sistema educativo de Formación Profesional.
Puede obtener más información contactando con la administración y/o el Secretario del equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Si he superado un Ciclo Formativo de Grado Superior o título equivalente, ¿puedo obtener una certificación oficial pedagógica a efectos de docencia en el sistema educativo de Formación Profesional?
Sí, el curso conducente a la obtención del certificado oficial de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente está dirigido al alumnado que por su titulación no pueda acceder a estudios de Máster, es decir, no podrá realizar este curso el alumnado que haya superado alguna titulación de Grado, Licenciatura, Diplomatura,...
Puede obtener más información contactando con la administración y/o el Secretario del equipo decanal de la Facultad de Ciencias de la Educación.
¿Cuáles son los precios públicos para los Másteres Universitarios?
📌El precio público del crédito es establecido según el grado de experimentalidad del Máster Universitario por el DECRETO 177/2022, de 3 de agosto, por el que se fijan y regulan los precios públicos por la prestación de servicios académicos y administrativos de las universidades públicas de Canarias, tanto para Másteres habilitantes y no habilitantes para el ejercicio de actividades profesionales.
📌En el caso de la titulación no presencial, al precio público del crédito hay que sumarle la tasa específica de 19€ en concepto de materiales didácticos digitalizados, establecida por el Consejo Social de la ULPGC.
Si el alumnado disfruta de alguna bonificación o exención del pago que proceda, únicamente será aplicable al precio público, y en ningún caso, será aplicable a la tasa específica del Consejo Social.